sábado, 29 de octubre de 2016

REFLEXIONES TORRALBA, F (2012) ÉTICA APLICADA AL MUNDO EMPRESARIAL

Emergencia de ética en universidades, instituciones, empresas y sociedad en general- ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES- surge la necesidad fundamental de ética en donde se puede emergen en cuatro actitudes:

  1. ACTITUD INGENCIA:  No considera suficientemente los intereses, los conflictos, el juego sucio de las organizaciones.
  2. PLANTEAMIENTO APOCALIPTICO: donde afirman que no hay nada qué hacer. Las organizaciones se rigen por la sed de audiencia-consumo-rentabilidad, donde conseguir má trasciende a mentir, engañar, transgredir, competir de forma sucia, con malas artes, donde todo vale, partiendo de esto la ética no tiene lugar.
  3. ACTITUD SÍNICA FRENTE A LA ÉTICA: Maquillaje ético donde aplican fachadas con códigos, buenas prácticas, todo es una falsa.
  4. ACTITUD CONSIDERA LA ÉTICA COMO ELEMENTO IMPRENDICIBLE- para la cohesión y calidad de una organización, donde conoce las dimensiones de negatividad que tiene el mercado.
"SIN ÉTICA ES IMPOSIBLE MANTENER LA ORGANIZACIÓN , SU FLUJO, CALIDAD EN EL ENTORNO Y CREDIBILIDAD"


Sí en una organización hay ética se demuestra respetando los Derechos Fundamentales a los empleados del producto final: la equidad valor de la capacidad. Sí hay ética se fideliza el talento.
ÉTICA(Virtudes caridad y compasión) -COMPETITIVIDAD-DUREZA DEL MERCADO: Miembros que cooperen con transparencia en su labor de una forma autocrítica, detectar las necesidades del cliente de acuerdo al producto.

CÓMO GENERAR CONFIANZA-ÉTICA

  1. Competencia: hacer bien lo que tien entre manos, resultado-genera confianza, donde la transparencia es clave para esta.
  2. Transparencia: presentar realmente lo que la empresa hace sin maquillajes.
  3. Virtud o calidad: Honestidad con el producto que se ofrece; capacidad para poder identificar el servicio que puede ofrecer a sus clientes.
  4. Proporcionalidad: Relación  valor-precio
  5. Flexibilidad: Ser capaz de adaptarse a la metamorfosis del entorno, donde se busca estrategias con antelación ante dificultades que puedan presentarsen.
Durante el proceso de organización de organizaciones es necesario tener la capacidad de autocrítca, factor clave  para reeler críticamente los procesos internos de la organización y tratar de qué parte sí es que la tuvo qué parte tuvo en la generación de la crisis y cómo salir de ella. El peor modo es mirar al otro lado e imputar la causa al otro indiscriminadamente.

VALORES ÉTICOS ORGANIZACIONAL: austeridad, ayuda mutua, ahorro, prudencia, capacidad de regular la vida de las orgaizaciones en un sentido común.






No hay comentarios:

Publicar un comentario