ETICA
jueves, 15 de diciembre de 2016
sábado, 26 de noviembre de 2016
EL BULLYING PROBLEMATICA SOCIAL MUNICIPIO DE RIONEGRO ANTIOQUIA
En la actualidad la problemática del Bullying se ha convertido en una modalidad de ataque, desprecios y burlas para muchos adolescentes, niños y niñas, los cuales en su realidad no quisieran cruzar la puerta de las Instituciones Educativas para el inicio de sus jornadas académica, evitando para muchos ese carma que se hace cada vez una pesadilla real.
El bullying en las Instituciones Educativas se ha vuelto una tendencia muy de moda, donde encontramos niños, niñas y adolecentes con alto grado de depresión, baja autoestima y demás por causa de este matoneo, el cual ni siquiera los padres de familia se dan cuenta en muchas ocasiones de lo ocurrido con sus hijos, tal vez por la falta de confianza, por el descuido e indiferencia que se vive actualmente en los hogares.
Casos de matoneo son muy frecuentes en las Instituciones Educativas del municipio de Rionegro, donde por cada tres aulas de clase un adolescente, niño y niña viven este infierno, donde se ha llegado al extremo por parte de estos menores de tomar represarias contra el victimario, quizá cansados de tanta opresión, rechazos y burlas que este les fomenta, donde el estudiante ha llegado al limite de sacar un arma blanca y amenzar al victamario para que los dejen de molestar, hasta llegar al punto por parte de los docentes solicitar acompañamiento de las autoridades: (comisaria de familia, Policia de Infancia y Adolescencia) para las salidas de las jornadas y de igual caso realizar campañas de sensibilización contra esta modalidad.
El día 15 de octubre de 2016, a las 11:00 am, se recibe una llamada al número del cuadrante número Seis por parte de un docente de la Institución Educativa Normal Superior de Rionegro, quien solicita la presencia policial en esta institución ya que una adolescente expresar querer suicidarse ya que no aguanta más las ofensas por parte de dos compañeras de clase las cuales en todo tiempo se la gozaban por su apariencia física, donde la hacen sentir todo el tiempo fea, horriblemente fea; Momento que llega la patrulla del cuadrante se entrevistan con la menor, la cual con sollozos y profunda tristeza pregunta el porqué sus compañeras la molestaban tanto, aún sabiendo que ella no les hacía nada, ni les dirigian la palabra, además manifiesta la menor que cuando la veían pasar por el pasillo en horas de descanso de inmediato la empujaban y seguían como si no pasara nada.
Problemas como este se viven a diario no sólo en las instituciones educativas del municipio de Rionegro, sino en todas las instituciones educativas del mundo, donde un niño de cada cien sufre matoneo por parte de los compañeros de clases, quienes no quisieran volver a sus clases por miedos y temor que estos generan; aunque las directivas de las instituciones educativas han tomado cartas en el asunto, es necesario que cada uno fuera de implementar estratégias deben de concientizarsen del factor o el mal de este tipo de modalidad, el cual debe arrancarse de raíz, comenzando en forjar valores y principios especialmente el RESPETO HACIA EL OTRO desde el hogar, donde los padres de familia deben concientizar a sus hijos de hacia este gran valor, el cual considero que es base para ser una persona íntegra.
sábado, 29 de octubre de 2016
La ética es un recurso donde todos tenemos que sujetarnos para formar nuestro ser, donde no solo parte de la persona, sino también de una organización y una sociedad, donde los entes gubermentales se hacen necesarios de darnos ejemplo, pero que aún en nuestra actualidad son indiferentes a esta realidad que vivimos a diario, donde la corrupción, la deshumanización, la intolerancia, el egoísmo a llevado al hombre a dejar el altruimos a un lado, donde el bien común no importa, la avaricia, las riquezas y poder son los dioses que quieren gobernarlos, aún asi la misma naturaleza es víctima de los inventos e ignoracia del ser humano, ¿dónde esta la ética?
La respuesta aún no cuesta dar, ya que no somo ajenos de los cambios que se han dado en nuestro mundo donde la equidad hace parte del olvido y la desigualdad se hace más notable, donde la discriminación por diferencias de géneros ha llevado a la violencia y la falta de comunicación se vuelve más constante.
La respuesta aún no cuesta dar, ya que no somo ajenos de los cambios que se han dado en nuestro mundo donde la equidad hace parte del olvido y la desigualdad se hace más notable, donde la discriminación por diferencias de géneros ha llevado a la violencia y la falta de comunicación se vuelve más constante.
REFLEXIONES TORRALBA, F (2012) ÉTICA APLICADA AL MUNDO EMPRESARIAL
Emergencia de ética en universidades, instituciones, empresas y sociedad en general- ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES- surge la necesidad fundamental de ética en donde se puede emergen en cuatro actitudes:
VALORES ÉTICOS ORGANIZACIONAL: austeridad, ayuda mutua, ahorro, prudencia, capacidad de regular la vida de las orgaizaciones en un sentido común.
- ACTITUD INGENCIA: No considera suficientemente los intereses, los conflictos, el juego sucio de las organizaciones.
- PLANTEAMIENTO APOCALIPTICO: donde afirman que no hay nada qué hacer. Las organizaciones se rigen por la sed de audiencia-consumo-rentabilidad, donde conseguir má trasciende a mentir, engañar, transgredir, competir de forma sucia, con malas artes, donde todo vale, partiendo de esto la ética no tiene lugar.
- ACTITUD SÍNICA FRENTE A LA ÉTICA: Maquillaje ético donde aplican fachadas con códigos, buenas prácticas, todo es una falsa.
- ACTITUD CONSIDERA LA ÉTICA COMO ELEMENTO IMPRENDICIBLE- para la cohesión y calidad de una organización, donde conoce las dimensiones de negatividad que tiene el mercado.
"SIN ÉTICA ES IMPOSIBLE MANTENER LA ORGANIZACIÓN , SU FLUJO, CALIDAD EN EL ENTORNO Y CREDIBILIDAD"
Sí en una organización hay ética se demuestra respetando los Derechos Fundamentales a los empleados del producto final: la equidad valor de la capacidad. Sí hay ética se fideliza el talento.
ÉTICA(Virtudes caridad y compasión) -COMPETITIVIDAD-DUREZA DEL MERCADO: Miembros que cooperen con transparencia en su labor de una forma autocrítica, detectar las necesidades del cliente de acuerdo al producto.
CÓMO GENERAR CONFIANZA-ÉTICA
- Competencia: hacer bien lo que tien entre manos, resultado-genera confianza, donde la transparencia es clave para esta.
- Transparencia: presentar realmente lo que la empresa hace sin maquillajes.
- Virtud o calidad: Honestidad con el producto que se ofrece; capacidad para poder identificar el servicio que puede ofrecer a sus clientes.
- Proporcionalidad: Relación valor-precio
- Flexibilidad: Ser capaz de adaptarse a la metamorfosis del entorno, donde se busca estrategias con antelación ante dificultades que puedan presentarsen.
VALORES ÉTICOS ORGANIZACIONAL: austeridad, ayuda mutua, ahorro, prudencia, capacidad de regular la vida de las orgaizaciones en un sentido común.
REFLEXIONES: FRANCAIS "VIRTUD, JUSTICIA, SOSTENIBILIDAD" : UNA ÉTICA EN 3D
- La base de la modernidad es el liberalismo= sí cada uno de los seres humanos trabajamos bien, en todo nos irá bien, ya que el hacer las cosas con empeño y dedicacion vale la pena recoger buenos frutos.
- La crisis social se basa en que la transformación social, aun no se ha transformado verdaderamente, ya que el mundo se la ha pasado en inventar elementos, herramientas de las cuales no se ha conseguido un objetivo claro y contudente; los pobres se vuelve cada mes mas pobres y los ricos con más riquezas, donde medio mundo se quiero comer un mundo y medio; El hombre por su avaricia quiere cada vez más y más para su felicidad, no pensando que consecuencias podría traer las malas decisiones.
- Responsabilidad Social: responsabilidad de las organizaciones por sus impactos(efectos sistémicos), es una responsabilidad social entre actores sociales, no de los individuos(ser egoísta), la sociedad no es un sujeto.
- Debemos cambiar el sistema partiendo de entender el impacto global, los cambios sistémicos que se ha dado en nuestro mundo, ya que las buenas acciones no tienen efectos sistémico, llevando así a nuestra sociedad a un camino hacia la insostenibilidad.
- Debe haber una economía circular y no lineal, ya que es una economía que baja sus costos-compartir recusos en sociedad, siendo más equitativos entre los hombres, pensando siempre en un bien común.
RESPONSABILIDADES BÁSICAS
- Responsabilidad por nuestros actos
- Responsabiliad por nuestro prójimo
- Responsabilidad por nuestro mundo
ÉTICA EN 3D
VIRTUD PERSONAL
JUSTICIA PÚBLICA
SOSTENIBILIDAD MUNDIAL
NECESIDAD DE GOBERNANZA: Cuando actores tienen que pilotear acciones colectivas pero ninguno puede dar ordenes unos a otros; todos adquieren la misma igual para elegir las opciones adecuadas y exactas por un bien común.
EL BULLYING
BULLYING
Para comenzar es
fundamental conocer el significado de esta palabra la cual en si no pertenece a
la Real Academia Española, pero que habitualmente la utilizamos en nuestro
idioma, que infiere a lo que se llama ACOSO ESCOLAR y en toda su forma es
cierto maltrato físico, psicológicos y verbal que se da en una institución educativa
por parte de unos estudiantes a otros de manera constante, por tiempo extenso,
en los que influyen burlas y desprecios por no estar de acuerdo a ciertos
comportamientos, culturas y acciones que un estudiante pueda tener.
El Bullying suele darse
en las aulas de clase y/o cualquier lugar del plantel educativo, fenómeno que
afecta actualmente a estudiantes desde los 12 y 15 años de edad, aunque no se
está exento de que pueda pasar en otras edades diferentes.
Algunas características
del acosador son:
- El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.
- Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
- Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
- No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.
Algunas características
del acosado son:
- Es alguien sumiso.
- Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
- Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
- Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
- Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico.
Los casos de bullying revelan
el abuso del poder de una persona a otra, problemática que afecta nuestros
estudiantes y que aun así día a día los padres de familia hacen un llamado de
atención a los docentes para estar más pendiente de este fenómeno que hasta la
muerte ha llevado a algunos estudiantes.
Algunos síntomas que un
adolescente presenta y que está sufriendo de acoso escolar son:
- El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos
- Tiene miedo de ir al colegio a cumplir con sus labores académicas
- Pone excusas para asistir a clases
- No cuenta nada sobre sus actividades realizadas en la jornada académica
- Bajo rendimiento académico
El acoso escolar es
problema que afecta directamente la sociedad, donde no importa color, raza,
cultura, religión, ni la propia dignidad, donde a diario vivir destruye en
cierta manera la vida de un adolescente o cualquier tipo de persona, que se
puede ver reflejada en un futuro muy negativo, en la cual puede marcar vidas
para siempre; este tipo de matoneo con sus aspectos de rechazo, maltrato físico
y verbal como anteriormente lo mencione, son síntomas de crisis que de algo está
fallando en alguna área de la vida en este caso del agresor, el cual quiere en
cierto modo llamar la atención y del cual perjudica al acosado su parte de la
moral y su ética como persona, fenómeno que hoy en dia se hace ajena a nuestra
sociedad, qué por mas campañas en contra de este factor, la indiferencia crece
tanto por parte de la comunidad(estudiantes, docente, familia) y por parte del
mismo estado.
Sí el bullying hace parte
de un problema social, ¿cómo podemos afirmar que los principios y valores
fomentados desde nuestro hogar son efectivos en la vida de cada estudiante,
hijo y amigo que nos rodea, a la hora de presentarse este tipo de acoso en las
instituciones educativas? ¿dónde queda las orientaciones de los padres de
familia cuando se presentan estos fenómenos y la confianza que los padres de
familia les brindan a sus hijos para que denuncien estas problemáticas cuando
se les presentan en sus colegios? ¿qué factores morales y principios éticos
están fallando en los estudiantes agresores que comenten este tipo de acoso
escolar?
Según la filósofa Adela
Cortina todo ser humano es estructuralmente moral, el cual se ve inmerso en una
sociedad donde hay que tomar decisiones radicales teniendo en cuenta las
posibilidades y ventajas en pro de la felicidad del mismo ser humano, quien es
el único ser capaz de llevar su vida en
plena felicidad o desgracias, donde influye factores como el medio que lo
rodea, bases establecidas desde el hogar en cuanto a nuestro valores y
principios, quienes son inculcados como ética en nuestro diario vivir.
Adela cortina en su
conferencia en el año 2014 ¿Para qué sirve realmente la ética? Nos manifiesta
que los niños y jóvenes aprenden de lo moral de los adultos, la cual proviene
no de lo que se dice, sino que las acciones que cada uno realizan y sus formas
de actuar. De acuerdo a lo anterior nos podemos cuestionar ¿qué acciones toman
los padres de familia en casa para que un hijo pueda tener malos
comportamientos en su vida en sociedad?
Problemas como violencia
intrafamiliar, descuido por parte de los padres de familia, falta de
comunicación, escucha y comprensión son algunos de los que podemos definir que
son el BUM para que un adolescente llegue al extremo de sentirse excluido y
solo en su entorno, lo que ocasiona un accionar de llamar la atención, buscando
de diferentes medios como la agresividad y la necesidad de hacer sentir a
alguien menos y despreciado, según lo que ha visto en su historia de hogar, ya
que los contenidos morales vienen del lugar donde nacemos, las tradiciones, las
religiones y demás que estos nos inculcan en el transcurso de nuestro proceso
de formación. Los anteriores factores son síntomas de qué algo anda mal en el
aprendizaje de estos adolescentes, los cuales podemos afirmar que se encuentran
en la fase cambiante, de la cual los padres de familia, docentes y sociedad
deben estar en alerta roja en todo momento para así evitar estos tipos de
inconvenientes y experiencias por parte del adolescente-estudiante, como lo es
el acoso escolar hacia otro estudiante.
El afectado es un
estudiante que podemos afirmar tiene poco carácter y de pronto problemas de
autoestima, quien se ven inmerso en desconocimiento de la norma como los son
los derechos humanos (vida, dignidad, libre expresión, etc) y capacidades
básicas, el cual le falta carácter para asumir su rol ante el agresor, el cual
de una forma grotesca hace lo que quiera con sus determinaciones y vida en
cierto modo y lugar.
Para lo anterior es
fundamental tener claro que la violencia no lleva a nada bueno, las consecuencias
pueden ser fatales y en muchos casos infelicidad, en ambas partes con cierto
sentimiento de odio hacia la sociedad, del cual se debe huir como opción de los
males estos.
En cuanto a las
instituciones educativas, las cuales son los lugares donde se llevan a cabo
estos casos de matoneo considero que son claves para analizar qué acciones han
decido tomar los docentes para combatir esta problemática, donde no solo la
parte de principios y valores en los estudiantes influyen sino también los
medios en qué se desenvuelven los periodos académicos, ya que no es sólo
enseñar, instruir a los estudiantes de temas de matemáticas, español, religión
y demás, es explorar, escuchar y estudiar las necesidades que cada estudiante
tiene a la hora de ingresar a su jornada, ya que muchos llegan con sus
problemas desde sus hogares, lo cual al perjudicarlos comienzan a manifestarse
con comportamientos no muy acordes.
Como afirma el doctor
Marcelo Careaga Butter en su texto BULLYING ESCOLAR: Una mirada pedagógica y
ética del problema “Dejemos de creer que podemos continuar siendo personas y
profesionales de la educación que no siendo víctimas ni agresores permanecen
como simples espectadores de los actos violentos, sin hacer nada”, donde la
ignorancia por parte de los docentes se ha convertido en un vaivén en sus
clases, donde pasan todo desapercibidos, donde se han convertido en máquinas de
enseñanzas y han dejado un poco un lado la comunicación, el compartir con sus
alumnos y aplicar más frecuentemente el humanismo.
Sí estamos en un mundo en
sociedad, donde todos nos ayudamos, nos aportamos conocimientos y trabajamos
por un bien común, ¿dónde queda la ética reflejada en el fenómeno de acoso
escolar que sufren nuestros adolescentes?
La ética parte de cada
ser humano, desde su carácter, sus principios y valores que se les influyen,
donde debe haber sentido de justicia y sentido de compasión la cual es de
aclarar que no es tener lastima, sino un compromiso con el otro para que todo
vaya bien y hacer como los ratoncitos de campo según Adela Cortina “trabajar
unidos”, donde no debemos ser ajenos a esta problemática que afectan a nuestros
adolescentes donde considero que la clave base para atacar este fenómeno es
sentarnos con nuestros hijos, estudiantes, amigos a escuchar sus dificultades,
entablando una comunicación optima, para así fomentar estrategias para su
mejoría.
“Dar ejemplo no es la
principal manera de influir sobre los demás; es la única manera” Albert Einstein.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)